jueves, 17 de noviembre de 2011


PRACTICA
Óxidos metálicos y no metálicos
OBJETIVO:
Diferenciar y conocer  los óxidos no metálicos y los óxidos metálicos, así sabremos si son ácido o base.
ANTECEDENTES:
Óxidos metálicos - Son combinaciones binarias de un metal con el oxígeno, el oxígeno tiene número de oxidación -2. Nomenclatura de Stock: se nombra con las palabras “oxido de” y el nombre del metal. En la formula el oxigeno tiene número de oxidación -2. En el nombre se fija el número de oxidación del metal, el número de oxidación es -2, se tiene que calcular cuántos átomos de cada precisamos para que el compuesto sea neutro. Peróxidos presentan oxígenos unidos entre si mediante a un enlace simple (-0-0- ). El ion dióxido (2- ) o ion peróxido, forma peróxidos con elementos de los grupos 1, 2, 11 y 12. El oxígeno presenta número de oxidación -1.
Óxidos no metálicos - Son combinaciones binarias de un no metal con el oxígeno, el oxígeno emplea el número de oxidación -2. Nomenclatura estequiométrica, consiste en anteponer a la palabra “óxido” un prefijo que nos indique el número de oxígenos seguida de “de” y el nombre del no metal. En la formula indica con los prefijos el número de  átomos de cada elemento. En el nombre se traduce los prefijos en los coeficientes estequiométricos de la formula.
HIPOTESIS: en esta practica se espera conocer y diferenciar cuales son los ácidos y bases, poniendo a calentar sustancias para hacer los óxidos metálicos y no metálicos.
MATERIAL:                                               SUSTNCIAS:
-       6 tubos de ensaye                         - Zinc, Sodio, Potasio
-       2 vasos de precipitado                  - Limadura de hierro
-       Un soporte universal                     - Óxido de calcio
-       Un mechero de bunsen                - Aluminio
-       Un tapón con manguera               - Azufre
-       Indicador universal                       - co2
PROCEDIMIENTO:
1.    Se prende el mechero de bunsen.
2.    Colocar en los tubos de ensaye poca cantidad de agua, después poner 1 o 2 gotas de indicador universal; revolver bien.
3.    Poner al fuego cada una de los metales.
4.    Mezclarlo con el agua y el indicador universal.
5.    Ver si es ácido o base, realizarlo con todas las sustancias.
OBSERVACIONES:
·         Cuando se colocaron todas las sustancias, el color del agua cambió.
·         Hubo mas bases que ácidos.
·         Cuando las sustancias se pusieron a calentar de desintegraban.
ANALISIS:
         Sustancia
              Color
         Ácido o base
            Zinc
              Azul
                Base
Limadura de hierro
             índigo  
                Base
     Óxido de calcio
            Morado
                Base
         Aluminio
             índigo
                Base
           Azufre
              Rojo
                Ácido
            CO2
            Amarillo
                Ácido


CONCLUSIONES:
Los metales, los óxidos metálicos no sale que son bases, y los no metales (los gases) sale que son ácidos, por el tipo de ph que tienen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario