Enlaces químicos
Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace.
Enlace iónico - Consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario. Átomos de elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Un elemento gana electrones y el otro pierde. Las sustancias iónicas están constituidas por iones ordenados en el retículo cristalino; las fuerzas que mantienen esta ordenación son fuerzas de Coulomb, sustancias iónicas sean sólidos cristalinos con puntos de fusión elevados.
Enlace covalente - Lewis expuso que los elementos tienen tendencia a conseguir configuración electrónica de gas noble combinación de no metales entre sí no puede tener lugar mediante este proceso de transferencia de electrones; por lo que Lewis supuso que debían compartirlos.
Formación de enlaces múltiples, el par compartido es aportado por sólo uno de los átomos, formándose un enlace coordinado o dativo. Hay compuestos covalentes en donde no se cumple la regla.
Fuerzas intermoleculares en las sustancias covalentes existen moléculas individualizadas. Se dan fuerzas de cohesión debido a su debilidad, Hay varios tipos de interacciones: Fuerzas de orientación fuerzas de inducción y fuerzas de dispersión
Propiedades de los compuestos covalentes - Las fuerzas de Van der Waals pueden llegar a mantener ordenaciones cristalinas, los puntos de fusión de las sustancias covalentes son siempre bajos, las sustancias covalentes, a temperatura ambiente, son gases o líquidos de punto de ebullición bajo (las sustancias covalentes son solubles en disolventes no polares y no lo son en disolventes polares. La estabilidad de estas redes cristalinas se debe a que los átomos que las forman están unidos entre sí mediante enlaces covalentes.
Enlace metálico - Los elementos metálicos sin combinar forman redes cristalinas con elevado índice de coordinación. el número de electrones de valencia de cualquier átomo metálico es pequeño. En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones.
Electronegatividad - la electronegatividad de un elemento es la capacidad que tiene un átomo de dicho elemento para atraer hacia si los electrones se dice que es muy electronegativo y su tendencia es a perder esos electrones de dice que es muy electropositivo. La electronegatividad tiene numerosas aplicaciones tanto en las energías de enlaces, como en las predicciones de la polaridad de los enlaces.
Estructuras de Lewis
Los gases nobles se encuentran formados por átomos aislados porque no requieren compartir electrones entre dos o más átomos, ya que tienen en su capa de valencia ocho electrones, lo que les da su gran estabilidad e inercia.
La representación de una molécula o ion, formada a partir de los átomos constituyentes, mostrando sólo los electrones de valencia hace que los átomos compartan o transfieran electrones, se da a cada átomo la estructura electrónica de un gas noble.
El número de electrones de valencia de un átomo se obtiene a partir de la tabla periódica,
Si la estructura es un ion, se agregan o eliminan para darle la carga apropiada.
se utilizan enlaces múltiples para dar a los átomos la estructura de el gas noble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario